Unos pescadores, entre quienes figura un niño, empujan su bote hacia las aguas de la Playa Pocitos para iniciar una jornada de faenas en el mar. Al fondo puede verse el edificio del antiguo Gran Hotel Pocitos, provisto de una terraza que se adentraba en el mar. Finalmente el hotel fue demolido en los años treinta dejando libre la forma de herradura de la playa.
jueves, 31 de marzo de 2016
jueves, 10 de marzo de 2016
Fiesta de liceales (1923)
Un grupo de alegres estudiantes del Instituto Politécnico Osimani y Llerena de Salto, posan para la cámara durante un picnic en el Hipódromo de dicha ciudad en una lejana tarde de 1923, hace 93 años. La foto es notable porque los adolescentes lucen sonrientes y naturales, en un época en que las personas solían aparece muy serias y rígidas en las fotografías. El mundo del siglo XIX había quedado atrás, los tiempos iban cambiando y estos chicos no podían imaginar los eventos impresionantes que les preparaba su siglo...
viernes, 4 de marzo de 2016
Ruta 5 (1946)
La fotografía, publicada por la revista Campos y arados, muestra a la ruta 5 en el tramo entre Montevideo y Florida en 1946. Cabe señalar que por entonces, las rutas uruguayas eran consideradas las mejores de América Latina debido a su buen estado y a la gran cantidad de Km. de hormigón, asfalto y macadám.
lunes, 22 de febrero de 2016
"Un río de libertad" (1983)
El 27 de noviembre de 1983, en el Obelisco de Montevideo, el actor Alberto Candeau (1910-1990) lee con su voz imponente y majestuosa
la proclama en defensa de los valores republicanos y la libertad. Lo
rodea “un río de libertad” de más de 300.000 personas. La dictadura tenía las horas contadas y renacía el viejo Uruguay democrático.
miércoles, 17 de febrero de 2016
Instituto Héctor Miranda (1956)
El edificio del Instituto Héctor Miranda es uno de los mejores ejemplos de arquitectura moderna de Montevideo. Fue diseñados por el estudio los arquitectos Acosta, Brum, Careri y Stratta e inaurado en 1956. La fotografía muestra el momento en que se hacen los últimos retoques a la fachada del edificio, poco antes de su inauguración oficial. Cabe destacar que en el año 2011 este magnífico edificio ha sido declarado "Bien de Interés Departamental" por la Junta Departamental de Montevideo.
miércoles, 3 de febrero de 2016
Padre e hijo (1928)
Un joven y sonriente Luis Batlle Berres sostiene orgulloso en sus brazos a su hijo Jorge, del mismo modo que seguramente lo estuvo Lorenzo Batlle su hijo José. Cuatro presidentes con el apellido Batlle forman parte de la historia del Uruguay. Dos de ellos aparecen aquí fotografiados.
jueves, 28 de enero de 2016
Penal de Punta Carretas (c.1920)
La cárcel de Punta Carretas se inauguró en el año 1915 y fue testigo de
grandes fugas: de anarquistas en la década del 30 y de los tupamaros en
los años 70. Hacia fines de 1986 se produce un imponente motín y las decisiones que
se toman a partir de ese hecho transformarán definitivamente al apacible
barrio de Punta Carretas. A los pocos días del motín la cárcel es
desalojada y cerrada definitivamente. Sin embargo, pasarán todavía
algunos años discutiendo el destino de las seis manzanas que constituían
la cárcel para finalmente ser vendida a un consorcio inmobiliario que
lo transforma en un centro comercial. En 1991 comienza el reciclaje y
remodelación. La antigua Penitenciaría abrirá sus puertas como el Punta
Carretas Shopping Center en 1994.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)