La Columna de la Paz es uno de los movimientos montevideanos más emblemáticos. Es obra del escultor italiano José Livi y fue inaugurada en 1867. Conmemora el triunfo del Gral. Venancio Flores en la batallas de Cagancha. De una altura total de 17 metros y un peso de 9 toneladas, está constituída por una figura femenina, alegórica, que corona una alta columna jónica de mármol blanco. La estatua de bronce, tenía en su mano derecha una cadena rota, según muestra esta fotografía que más adelante sería sustituida por el gladio romano que luce actualmente.
jueves, 12 de julio de 2012
sábado, 23 de junio de 2012
Hospital de Clínicas y Estadio Centenario (1975)
Vista aérea del Hospital de Clínicas (1953), el mayor nosocomio montevideano ubicado junto al Estadio Centenario (1930), declarado por la FIFA como monumento al fútbol mundial. Al fondo se aprecian los edificios de Pocitos y el Río de la Plata.
sábado, 16 de junio de 2012
El Parque Urbano (c. 1915)
Esta postal coloreada nos muestra el aspecto encantador del Paque Urbano de Montevideo con su lago, su castillo y sus glorietas. Se trataba de un lugar donde las familias iban a pasear y recrearse y donde seguramente muchas parejas se conocían.
sábado, 2 de junio de 2012
Palacio Municipal (1960)
En esta postal coloreada podemos ver como lucía el Palacio Municipal de Montevideo en el año 1960 cuando aún estaba inconcluso. De hecho se pueden apreciar los andamios en sus fachadas. Cabe recordar que en 1985 se le añadió la antena de televisión de canal 5. También podemos ver en esta fotografía al Palacio Díaz sobre la Av. 18 de Julio así como las torres de la Iglesia del Sagrado Corazón sobre la calle Soriano. Al fondo vemos la Playa Ramírez y el Parque Rodó.
miércoles, 30 de mayo de 2012
Vista parcial de Montevideo (c.1930)
En esta vista parcial de Montevideo, fechada hacia 1930, se aprecia la zona del Barrio Sur, Palermo y al fondo Punta Carretas. Se pueden ver las chimeneas de la usina del gas, los árboles del Cementerio Central, la Iglesia de los Conventuales, etc.
viernes, 25 de mayo de 2012
Avenida 18 de Julio (1950)
Una vista de la Avenida 18 de Julio hacia 1950 a la altura de la Plaza Cagancha (para los colorados) o Plaza Libertad (para los blancos). En el centro se aprecia la Columna de la Paz (1867). A la izquierda vemos el Palacio Jackson que por ese entonces funcionaba como sede del gobierno departamental de la ciudad antes de la inauguración definitiva del Palacio Muncipal.
miércoles, 23 de mayo de 2012
Tres amigos (1939)
Ahora son tres amigos quienes posan para la cámara frente a un zaguán de la calle Domingo Aramburú en 1939. Detrás puede verse a una señora que se asoma y observa. Acaso sea la mamá de uno de ellos. También puede verse la sombra del fotógrafo que se proyecta sobre la acera. Con todos esos detalles, sin duda podemos decir que no se trataba de un profesional, sino de un aficionado que acaso estrenaba una cámara nueva. Acaso una Kodak Target de cajón o una Brownie Junior, tan en boga por esos años. Lo cierto es que nunca lo sabremos...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)