Esta hermosa litografía titulada "Corps de garde", está firmada por un tal W. Clark, quien quizás haya sido el litógrafo y por el destacado ilustrador Thure de Thulstrup Aparece en el frontispicio del libro The Spanish-American Republics de Theodore Child, publicado en Nueva York, en 1891. Se muestra una escena callejera en un día lluvioso, bajo las "pasivas" del Palacio Estévez, frente a la Plaza Independencia de Montevideo.
sábado, 30 de septiembre de 2023
domingo, 13 de agosto de 2023
Gato nacional y universitario (1963)
Hasta hace unas semanas este gracioso y simpático animal vivió en la Universidad a expensas de los bizcochos que los estudiantes le proporcionaban para divertirse. Profesores, alumnos y funcionarios, aprendieron a tratarlo como él se lo merecía. Los ratos de sano esparcimiento que proporcionó su presencia hicieron que en vida todos lo conocieran como el “gato nacional y universitario”.
De la "Gaceta de la Universidad" N° 26. Montevideo, junio 1963.
sábado, 29 de julio de 2023
Calle Ansina (1970)
domingo, 23 de julio de 2023
Salto Grande (c. 1910)
Una vista de los saltos del río Uruguay conocidos como el "Salto Grande", ubicados a unos 18 km. al norte de la ciudad de Salto, capital del departamento homónimo. Estas cascadas ya no existen dado que en ese lugar se construyó la represa binacional inaugurada en 1979.
viernes, 14 de julio de 2023
Puente de la Barra Santa Lucía (1925)
Dos imágenes del puente giratorio sobre el río Santa Lucía que une los departamentos de Montevideo y San José. En el momento de su inauguración fue el más largo de Sudamérica y una maravilla de la ingeniería. Actualmente ha sido declarado Monumento Histórico Nacional y se sigue usando para el tránsito local. Inicialmente fue concebido como carretero y ferroviario y por eso posee una vía férrea que aun puede apreciarse.
lunes, 31 de enero de 2022
Hospital de Clínicas (c. 1950)
Una panorámica de la fachada posterior del flamante Hospital de Clínicas "Dr. Manuel Quintela", tomada poco antes de su inauguración en 1953. También puede verse la Torre de los Homenajes de la Tribuna Olímpica del Estadio Centenario. Dos íconos montevideanos que dialogan entre sí.
viernes, 14 de enero de 2022
Monumento a Luis Sambucetti (1948)
Gran violinista, compositor y director de orquesta, uruguayo. Maestro de armonía, contrapunto y composición, además de instrumentista, preparó técnicamente a los mejores elementos que en nuestro país han contribuido a la afirmación de la cultura musical. Nacido en Montevideo en 1861, falleció en ella en 1926. El monumento es obra del escultor nacional José Luis Zorrilla de San Martín, es de granito y bronce y está emplazado en la plaza Daniel Muñoz (Pocitos). Inaugurado el 19 de Abril de 1928.
De "Estatuaria urbana de Montevideo", dirigida por Eugenio Baroffio, 1948.