martes, 15 de diciembre de 2020

"La Proveedora de Pescado" (1911)


En esta notable fotografía podemos aprecias uno de los carros que realizaba la distribución de pescado para el abasto de Montevideo. Si bien hoy nos parecería una forma antihigiénica, si lo era para su época y constituía un gran avance en materia de higiene. Por lo que he podido averiguar, "La Proveedora de Pescado" era una empresa concesionaria dirigida por un empresario llamado Andrés Soca.

De "Contributions à l'étude de la pêche maritime en Uruguay" por Andrés Bouyat. Tipografía de la Escuela Nacional de Artes Gráficas. Montevideo, 1911.

Línea 144 (1965)


Julio de 1965: Sobre la Avda. 18 de Julio, los pasajeros ascienden al viejo Leyland de la línea 144 con destino al Cementerio del Norte. Cabe recordar que estas unidades inglesas marcaron un hito en el transporte montevideano durante varias décadas con el rugido característico de sus motores y su andar lento y cansino, conducidos por los gallegos fundadores de la empresa C.U.T.C.S.A. allá por 1937. No sería raro que sus espectros sigan transitando nuestras calles por toda la eternidad...

Fuente: "Al Rojo Vivo" N° 2 (1965)

domingo, 13 de diciembre de 2020

Parque Capurro (1912)

Así lucía el hermoso y elegante Parque Capurro, frente a la playa del mismo nombre, convertido en pista de skating ring durante la estación invernal. Era uno de los puntos de encuentro favoritos de las familias más aristocráticas de aquella coqueta Montevideo de 1912...

viernes, 1 de mayo de 2020

Batallón Argentino (c.1900)


La manzana que comprenden las calles Mercedes, Yi, Yaguarón y Colonia, no contaba cuando el Sitio Grande con más edificio que el que da sobre Yaguarón, -más tarde modernizado- y con el mirador que puede apreciarse en el grabado que publicamos. A dicho predio lo circundaba un cerco de ladrillos colocados "a la francesa", sin revocar; -y por entonces, ese mismo terreno estaba desprovisto de todo rastro de vegetación. Allí se alojaba el Estado Mayor Argentino y el Batallón de Artillería de la Legión de esa misma nacionalidad, del que era Sargento Mayor el más tarde general Mitre, -instituciones militares que contribuyeron con sus esfuerzos durante el Sitio, a la causa de la Defensa.

Del libro "Recuerdos y crónicas de antaño. Vol. 4" del escritor uruguayo Rómulo Rossi (1879-1945)

miércoles, 29 de abril de 2020

Mateando (1948)


Dos paisanos, uno adulto y otro adolescente, comparten el mate durante una pausa de sus actividades en las faenas del campo.

lunes, 6 de abril de 2020

Teatro Solís (1904)


La sala del Teatro Solís, el mayor coliseo montevideano, luce repleta durante una función de gala en 1904. Obsérvese que por entonces la sala contaba con un pasillo central, del cual carece actualmente.

lunes, 30 de marzo de 2020

Acceso a La Paz (1970)


La fotografía, tomada en 1970, muestra un tramo de la Avda. César Mayo Gutiérrez a pocos metros del puente de acceso a la ciudad de La Paz. Obsérvese el ómnibus de la desaparecida "Empresa Canelones-Santa Lucía".