domingo, 8 de noviembre de 2015

China y Carlos (1984)


Dos genios de las tablas: China Zorrilla y Carlos Perciavalle captados durante la interpretación de la comedia "El diario privado de Adán y Eva" de Mark Twain, en el año 1984. Al respecto, un medio de prensa decía lo siguiente:"La pareja de actores parecen querer decirle al público a través de sus palabras, que la necesidad de recuperar el paraíso perdido, es una tarea para todos los días y que redescubrir y valorar la vida a cada instante, es esencial para mantener la paz entre las "especies".

lunes, 2 de noviembre de 2015

Red cloacal (c.1903)


Las autoridades municipales de Montevideo recorren en un bote la red cloacal en plena expansión a principios del siglo XX lo que colocaba a nuestra ciudad en un lugar de vanguardia a nivel latinoamericano. Observen la elegancia que estos caballeros mantienen aún en el interior de la cloacas. Nada de cascos ni trajes especiales, sino por el contrario, levitas, corbatas y sombreros. Cabe recordar que el colector de la Avda. Gral. Rondeau fue construido entre 1903 y 1906, mediante la realización de un túnel cavado en la roca a profundidades que superan los 30 metros cuando pasa por debajo de la avenida 18 de Julio. Debido a la magnitud e importancia de este ducto, en 2005 la Asociación de Ingenieros del Uruguay lo incluyó entre las cien principales obras de ingeniería construidas en el país.

viernes, 23 de octubre de 2015

Francisco Antonio Vidal (c.1880)

 

El Dr. Francisco Antonio Vidal (1827-1889) fue doctor en medicina graduado en París. Ministro de Gobierno de Flores (1865). Gobernador delegado durante la dictadura de Flores (1865-1866). Diputado (1868) (1873) (1876). Senador (1870) (1879). Presidente del Senado en ejercicio del Poder Ejecutivo (1879). Presidente de la República (1880-1882) (1886).

domingo, 11 de octubre de 2015

Hincha tricolor (c.1950)


La simpática fotografía nos muestra a un niño vestido con la indumentaria del Club Nacional de Fútbol de Montevideo. Observen la pelota de cuero que sostiene en su mano y la gorra que solían utilizar los arqueros en esa época. Los botines también son de cuero. La foto parece datar de alrededor del año 1950, una época gloriosa para el fútbol uruguayo.

domingo, 27 de septiembre de 2015

Ómnibus carcelario (1978)




Una unidad GMC de los años cuarenta, acondicionada para el transporte de reclusos, aparece fotografiada ante el Monumento a la Carreta y frente al Palacio Legislativo de Montevideo. La unidad pertenecía a la Dirección Nacional de Centros de Recuperación Carcelaria del Uruguay y estaba al servicio del centro de reclusión carcelaria C.R.C. N° 1 "Tacoma", que funcionaba a bordo del buque alemán que en 1939 había acompañado al Graf Spee en sus operaciones en el Atlántico sur. Dicho buque de aprovisonamientos había quedado en manos del Uruguay tras el hundimiento del acorazado de bolsillo frente a nuestras costas, durante la famosa batalla del Río de la Plata. Las imágenes han sido tomadas de la obra Serie de Temas Nacionales, publicada por el Palacio Legislativo entre 1977 y 1979, que tenía por fin realizar una labor de propaganda a favor de la dictadura militar en varios temas de la realidad nacional. El N° 7 estuvo dedicado a los centros carcelarios, a los que se presentaba como modelos de orden, limpieza, recuperación y respeto a los derechos humanos.

domingo, 20 de septiembre de 2015

Puerto de Carmelo (c.1910)


La fotografía, tomada hacia 1910, nos muestra una draga en el puerto de Carmelo utilizada para dragar los canales de los ríos de la Plata y Uruguay. Cabe recordar que se trataba de un momento histórico muy complicado para las relaciones entre ambos países hermanos debido a problemas limítrofes en dichos ríos. Por entonces, el gobierno argentino sostenía que los ríos pertenecían a su exclusiva soberanía, postura llevada adelante por su canciller Rodríguez Larreta. Por su parte, Uruguay defendía la postura de la línea media y la de "Talweg" para delimitar la soberanía de cada país. Esta discusión estuvo irresuelta durante gran parte del siglo XX, hasta los acuerdos del Tratado del Río de la Plata de 1973.

domingo, 13 de septiembre de 2015

"La Frigorífica Uruguaya" (1917)


En 1904 se instaló en Punta de Sayago “La Frigorífica Uruguaya”, el cual era un consorcio de capitales nacionales. Su propósito era industrializar la carne a través del enfriamiento y la congelación. En diciembre de ese año comenzaron las faenas de dicha empresa, logrando así concretar su primera exportación a Londres en marzo de 1905. Poco después, la empresa pasó a manos de una compañía anglo-argentina llamada “Sansinena & Cia”.