En 1904 se instaló en Punta de Sayago “La Frigorífica Uruguaya”, el cual
era un consorcio de capitales nacionales. Su propósito era
industrializar la carne a través del enfriamiento y la congelación. En
diciembre de ese año comenzaron las faenas de dicha empresa, logrando
así concretar su primera exportación a Londres en marzo de 1905. Poco
después, la empresa pasó a manos de una compañía anglo-argentina llamada
“Sansinena & Cia”.
domingo, 13 de septiembre de 2015
sábado, 8 de agosto de 2015
Avenida de las Américas (c. 1969)
Me agrada esta fotografía que muestra a la Avenida de las Américas en su intersección con la Avda. A la Playa. Cabe recordar que esta importante arteria une a la ciudad de Montevideo con el Aeropuerto Internacional de Carrasco, atravesando el Parque Roosevelt. En la fotografía puede observarse una escultura metálica del escultor uruguayo Octavio Podestá, que lamentablemente ha sido retirada en la actualidad. Más al fondo, a la derecha, puede verse el monumento a Franklin D. Roosevelt. Salvo la escultura de Podestá y el Chevrolet Impala, todo sigue igual en ese lugar.
domingo, 2 de agosto de 2015
Sergio y el caballito (1962)
Un niño pequeño, llamado Sergio, posa con su chupete y montado sobre su caballito de madera en el lejano 1962. El nombre del chico y el año aparecen escritos al dorso de esta foto que pude rescatar de la basura. ¿Qué habrá sido de Sergio luego de 53 años?
jueves, 16 de julio de 2015
Casa Soler (c. 1930)
Una panorámica áerea del imponente edificio de la Casa Soler de Montevideo, conocida como "la gran tienda del Uruguay" durante varias décadas. Fue diseñado por el Arq. Carlos Pérez Larrañaga, en 1930, en una privilegiada
ubicación, respondía con su contundente volumetría y su llamativa torre a
un doble propósito: por un lado, a una fuerte necesidad de comunicación
–coherente con su propio carácter comercial – y, por otro, a la
voluntad de brindar una imagen adecuada al ambiente urbano circundante,
caracterizado por el –en ese entonces recién inaugurado – Palacio
Legislativo y sus alrededores, pensados como remate de la avenida
Agraciada. Ha sido declarado Bien de Interés Municipal desde 1995.
miércoles, 27 de mayo de 2015
Taller Torres García (1946)
El gran pintor uruguayo Joaquín Torres García (1874-1949) aparece retratado en su taller junto a sus discípulos en el año 1946. Cabe recordar que además de la pintura, el maestro dedicó toda su vida a la docencia y a su retorno al Uruguay fundó su famoso taller que fue continuado por sus hijos y discípulos.
lunes, 18 de mayo de 2015
O.N.D.A. (c.1990)
Como ya habrán podido comprobar, me agradan las viejas fotografías del transporte y su evolución a través del tiempo. En esta ocasión les traigo esta imagen que nos muestra dos coches de la empresa O.N.D.A. (Organización Nacional de Autobuses), fundada en 1935 y desaparecida en 1991. Se trata de un Mercedes Benz 0 303 alemán y un MCI estadounidense captados en el intercambiador de acceso a la ciudad de Atlántida, sobre la ruta Interbalnearia.
jueves, 7 de mayo de 2015
Puente internacional "Gral. Artigas" (1976)
La fotografía nos muestra una de las cabeceras del flamante puente internacional "Gral. Artigas" que une a la ciudad uruguaya de Paysandú con la argentina de Colón (provincia de Entre Ríos) a través del río Uruugay. Dicho puente fue inaugurado el 10 de diciembre de 1975 por lo cual está próximo a cumplir sus cuarenta años de existencia uniendo a dos países hermanos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)