miércoles, 12 de marzo de 2014

Palacio de Gobierno (1913)


Esta postal coloreada, en cuyo reverso figura el logotipo de la Unión Postal Universal, posee un matasellos fechado en diciembre de 1913. En ella vemos al supuesto Palacio de Gobierno de Montevideo. Sin embargo, el edificio que se ve en la imagen nunca se materializó. Seguramente se trata de uno de los proyectos que se presentaron al concurso. A la hora de valorarlo, debo decir que su diseño se imponente y severo, ideal para ser la sede de un ejecutivo fuerte.  Algunos podrán pensar: "Qué pena que no se haya construido un edificio tan hermoso!" y otros dirán: "¡Gracias a Dios que no se contruyó semejante adefecio!". En fin, yo me encuentro entre los primeros, pues amo la arquitectura neoclásica.

sábado, 8 de marzo de 2014

Anteproyecto del Palacio de Gobierno (1907)


Una vista de la fachada principal del anteproyecto para un Palacio de Gobierno que sería la sede del poder ejecutivo uruugayo. El mismo estaría ubicado frente a la Plaza Independencia de Montevideo. El diseño fue presentado en 1907 por el arquitecto francés Eduardo Le Monnier, bajo el seudónimo Yungai. Dicho arquitecto tuvo una destacada actuación en Buenos Aires a fines del siglo XIX. El palacio nunca se construyó por falta de presupuestos y la Presidencia de la República siguíó ocupando hasta 1985 la "modesta" sede del Palacio Estévez que hoy funciona como museo de las presidencias del Uruguay. En cuanto al diseño del palacio, se ve imponente en su estilo neoclásico, simétrico,  con columnas y cúpula,  a modo de los grandes palacios y parlamentos europeos del siglo XIX. El Palacio Legislativo sería diseñado con un programa arquitectónico similar.

martes, 4 de marzo de 2014

Trolebús montevideano (1963-1975)



Un trolebús articulado de la A.M.D.E.T. (Administración Municipal de Transporte) de la marca italiana Ansaldo, traídos al país en 1963. Cabe recordar que tras el cierre de la empresa municipal en 1975 estas unidades pasaron a ser de la cooperativa COOPTROL (Cooperativa de Obreros y Propietarios de Trolebuses) hasta su definitiva retirada del servicio en 1989.

lunes, 3 de marzo de 2014

Palacio Estévez (c.1950)



Un vista aéra del Palacio Estevez (hoy llamado Edificio Independencia), ubicado frente a la Plaza Independencia de Montevideo. Por entonces era la sede del Poder Ejecutivo del Uruguay y lo fue hasta 1985. A su izquierda pueden verse las "pasivas", es decir el antiguo edificio con columnata donde a fines del siglo XIX funcionaba el Batallón de los Pasivos. Dicho edfificio fue demolido en los años sesenta para levantar allí la actual Torre Ejecutiva.

viernes, 28 de febrero de 2014

Calle Sarandí (c.1875)


Un aspecto de la Calle Sarandí a fines del siglo XIX. Hay algunos detalles interesantes que me gustaría señalar: en primer lugar, la fotografía parece haber sido tomada hacia la hora de la siesta si tenemos cuenta lo tranquilo del ambiente. En segundo lugar, pueden verse sobre la calzada los rieles de los tranvías a caballo, servicio que fue inaugurado en el año 1868. Por último, la imagen está captada desde cierta altura y eso me lleva a pensar que el fotógrafo esta ubicado sobre la vieja muralla que poco después sería demolida para permitir el crecimiento de la ciudad nueva.

martes, 25 de febrero de 2014

Fray Bentos (1926)


La fotografía muestra un ángulo de la Plaza Constitución de la ciudad de Fray Bentos, capital del departamento de Río Negro, tomada en el año 1926. Por esos tiempos la ciudad tenía una gran actividad industrial gracias al enorme Frigorífico Anglo y su puerto era el más activo sobre el río Uruguay, que se puede apreciar al fondo de la imagen.

viernes, 10 de enero de 2014

Camiones de la C.U.T.E. (c.1950)

 
Unos orgullosos conductores posan junto a sus camiones de la Cooperativa de Consumo de las Usinas Telefónicas de Estado. La fotografía está tomada alrededor del año 1950 en la Rambla Sudamérica, junto a las vías férreas. Al fondo puede verse la Estación Central de A.F.E. y más al fondo el edificio de la A.N.C.A.P.