La imagen nos muestra un aula del liceo nocturno de Montevideo. Vemos a los alumnos sentados en sus pupitres mientras son observados atentamente por sus profesores. Obsérvese la vestimenta de los chicos, formal y elegante, de acuerdo con la época.
jueves, 29 de noviembre de 2012
viernes, 23 de noviembre de 2012
Tranvía de caballos (c.1905)
La imagen permite apreciar un tranvía de caballos circulando por Montevideo. Era un medio de locomoción urbana típico de la segunda mitad del siglo XIX y la primera del XX. Se observa a los pasajeros y su vestimenta, la edificación de la época y el aspecto de la ciudad, el material con el que se construyó el vehículo así como la propaganda que transportaban. La primera línea de tranvías de caballos se libró al público el 1 de junio de 1868. Funcionaron hasta la segunda década del siglo XX. Permitieron el crecimiento de los barrios de la ciudad al facilitar el transporte hasta los trabajadores grandes distancias.
martes, 20 de noviembre de 2012
Una clase de música en 1940
Fotografía de una clase de música en una “Escuela al Aire Libre” en la década de 1940. Los alumnos presentan el aspecto típico de un niño de la época. Un dato curioso es el color de sus moñas, que no es el que se utiliza actualmente. Las “Escuela al Aire Libre” fueron creadas a principios a partir de 1913 para atender a los niños enfermos de tuberculosis, una enfermedad que en la época era muy común. Generalmente, se creó una en cada capital departamental y se las dotó de amplios edificios.
jueves, 15 de noviembre de 2012
La entrevista Batlle-Perón en el Río de la Plata (1948)
Fotografía de los presidentes de Uruguay, Luis Batlle Berres y de Argentina, Juan Domingo Perón, durante la entrevista que mantuvieron en 1948. También se pueden apreciar a las esposas de ambos mandatarios, la Sra. Eva Duarte (al lado del pte. Batlle) y la Sra. Matilde Ibáñez (junto al pte. Perón). La entrevista se realizó en el yate del presidente argentino, “Tacuara”, que se encontraba anclado en la desembocadura del río Uruguay. Se procuró superar los conflictos que enfrentaban a ambos países. Los acuerdos que se lograron no se concretaron y el enfrentamiento persistió hasta el derrocamiento del presidente Perón en 1955.
domingo, 16 de septiembre de 2012
Edificio "El Mástil" (1935)
El edificio "El Mástil" es un hermoso exponente del Art Decó en Montevideo. Está ubicado sobre la Avenida Brasil, en el barrio Pocitos y fue diseñado por los arquitectos Gonzalo Vázquez Barriere y Rafael Ruano e inaugurado en 1932.
martes, 4 de septiembre de 2012
Niños rusos en 1914
Imagen en la que se observan dos niños rusos con vestimenta típica frente a un pozo de agua. Éste también presenta un diseño característico del país de origen de los inmigrantes que lo construyeron. La colonia de San Javier es un poblado fundado en 1913 con colonos provenientes de Rusia que emigraron por cuestiones de índole política. A pesar de los inconvenientes que sufrieron en sus comienzos, iniciaron cultivos nuevos para Uruguay como el de girasol. El núcleo original de inmigrantes estaba formado por 300 personas, muchas de ellas niños como los que se observan en la fotografía.
jueves, 9 de agosto de 2012
Diagonal Agraciada (c.1970)
Una toma de la Diagonal Agraciada a altura de la calle La Paz tomada hacia 1970. Salvo por algunos edificios más, la zona no ha cambiado demasiado en más de cuarenta años. Observen que aún se aprecian los cables eléctricos de los trolebuses que circulaban por dicha arteria.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)